En el marco del proyecto FIC 2020 “Cuidándome: Herramienta multiplataforma para el cuidado de la salud mental en adultos”, financiado por el Gobierno Regional del Maule y diversos actores públicos y privados de la región, la directora de esta actividad Dra. Nadia Ramos, la académica, Soledad Schott y la coordinadora del proyecto Paula Albornoz, visitaron a los alcaldes, autoridades de los departamentos de salud y al personal de salud de atención primaria de las comunas de Romeral, Hualañé y Licantén para entregar información sobre la aplicación móvil “Cuidándome”, cuyo objetivo es ser una herramienta para el cuidado de la salud mental, a través de estrategias de regulación emocional.
“Esta aplicación es innovadora, debido a que es un producto local. Existen muchas aplicaciones para el cuidado de la salud mental, pero no hay ninguna con estas características en particular que sea creada y adaptada para nuestro medio, esperamos que en el futuro sea una aplicación de acceso masivo para el autocuidado de los profesionales, como coadyuvante en los procesos de terapia y para uso del público general” fueron algunas de las palabras de la Dra. Nadia Ramos al presentar el proyecto a los funcionarios de salud del sector de “La huerta” de la comuna de Hualañé.
En estas visitas, se promocionó la participación de los funcionarios de salud en la fase de prueba de la aplicación, dado que es un producto que se está elaborando en base a una investigación con estándares rigurosos que requieren que la aplicación sea evaluada y testeada previo a su lanzamiento para así comprobar su efectividad.
En este mismo contexto, se les invitó a participar en un curso próximo a lanzarse, en el cual se tratarán temas de cuidado de la salud mental, regulación emocional y el uso de la aplicación móvil “Cuidándome”. Este curso, busca fortalecer los conocimientos del personal que trabaja en salud mental, así como también de otras áreas de la salud en estos temas y dar una mirada más detallada a la aplicación y su investigación.
“El apoyo que las comunas le han dado al proyecto es muy importante para nosotras, por ello es que desarrollamos estas instancias de encuentro y capacitación que promuevan la participación conjunta” señaló Soledad Schott a los profesionales de la salud que participaron de las reuniones.