" />
El V Congreso de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones se ha planteado el desafío de generar un espacio de discusión entre académicos, profesionales y futuros profesionales del área, que durante tres sesiones abordará las siguientes temáticas:
*Despliega para ver las temáticas de cada jornada.
Se consideran aquellas temáticas referidas a acciones que se ponen en marcha desde la organización o la GRH para afrontar crisis y generar bienestar en las personas y las organizaciones. Conoce los temas que se incluyen en esta línea temática.
Se consideran aquellas temáticas referidas a acciones organizacionales que tienen impacto en el incremento del bienestar de las personas en las organizaciones. Conoce los temas que se incluyen en esta línea temática.
Se refiere a evidencia de intervenciones y metodologías a diferentes niveles (i.e., individuales, equipos, organizacionales), para incrementar la salud de las personas como de las organizaciones. Conoce los temas que se incluyen en esta línea temática.
Corresponde a una comunicación oral impartida por especialistas o profesionales destacados en el foco temático del congreso, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada. Tiene una duración de 30 minutos, habitualmente se ubican como una sesión inaugural o de cierre del evento.
Éstas serán dictadas por invitados/as del comité organizador del congreso.
Son presentaciones sobre investigaciones empíricas o teóricas, revisiones sistemáticas o meta-análisis, proyectos de investigación o intervención, estudios de casos o sistematización de experiencias relevantes en el ámbito de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Cada Ponencia cuenta con veinte minutos para su presentación y un espacio de preguntas conjuntas al finalizar cuatro presentaciones.
Las mejores 10 ponencias libres del total de ponencias seleccionadas por el comité científico se incluirán en el programa del congreso, para hacer su presentación en vivo. No obstante, las ponencias libres que cumplan con las exigencias del congreso, podrán enviar su presentación en formato cápsula para ser difundida a través del canal de YouTube de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, redes sociales del congreso y redes sociales institucionales.
Las conferencias y ponencias realizadas en el congreso se publicarán como un acta del congreso, en un número especial de la Revista Latinoamericana de Psicología Positiva ISBN 0719-4420.