Unidad de Investigación Aplicada
Tiene por misión generar conocimientos y tecnologías en psicología a través de la sinergia interna del CEPA y la asociatividad. Trabaja en colaboración con los académicos de la Facultad de Psicología, de otras unidades de la Universidad y de otras Universidades nacionales e internacionales para generar ideas de proyectos de investigación aplicada, innovación y transferencia tecnológica que permitan resolver problemas de la región y del país, en temáticas atingentes para el CEPA: Salud Mental, Salud Mental Laboral, Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Enfermedades de salud mental de origen laboral, fundamentalmente.
Estas ideas de proyecto buscan financiamiento a través de diferentes fondos concursables, tales como: Fondo regional de innovación y competitividad (FIC), Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), Proyectos de investigación e innovación de la Superintendencia de Seguridad Social, Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), entre otros.
Proyectos de investigación en colaboración con CEPA activos:
- FONDECYT Regular 2019 “Modelo predictivo de respuestas disruptivas y saludables a partir de factores de riesgo y de aplicación de terapias efectivas para el tratamiento del trauma psicológico: Un ensayo clínico aleatorizado en un centro de salud especializado”. Investigador responsable: Dr. Marcelo Leiva Bianchi.
- FONDECYT Regular 2021 “Evaluación teórica, empírica y traslacional de la habituación en humanos”. Investigador responsable: Dr. Edgar Vogel.
- Proyecto de colaboración internacional “Adaptación y validación de instrumentos para evaluar los trastornos relacionados con el estrés según la CIE-11 en población clínica adulta de la Región del Maule”. Investigadores responsables: Dra. Carolina Salgado y Dr. Daniel Jiménez
- FONDECYT Regular 2022 “Evaluaciones de intervenciones psicológicas en personas víctimas de delitos”. Investigador responsable: Dra. Jennyfer Martínez
Publicaciones del área de investigación aplicada CEPA recientes:
- Ramos, N., Besoain, F., Cancino, N., Gallardo, I., Albornoz, P., Fresno, A., Spencer, R., Schott, S., Núñez, D., Salgado, C., & Campos, S. (2024). Development of a Multiplatform Tool for the Prevention of Prevalent Mental Health Pathologies in Adults: Protocol for a Randomized Control Trial. JMIR research protocols, 13, e52324. https://doi.org/10.2196/52324
- Ramos, N., García, P., Vega, M., Cancino, N. & Campos, S. (en prensa) Experiencias de discriminación y acoso de bomberas: Implicancias para la política institucional de género. Ibero-American Journal of Psychology and Public Policy.
Permite desarrollar estudios de Electroencefalografía y Electromiografía, generando modelos de investigación traslacional.


